Riesgos del viento en plataformas de elevación y cómo prevenirlos.

Las plataformas de elevación son equipos esenciales en múltiples sectores, como la construcción, el mantenimiento industrial, la minería y la transmisión de eventos. Sin embargo, su operación implica ciertos riesgos, especialmente en condiciones climáticas adversas. Uno de los factores más peligrosos para estos equipos es el viento fuerte, ya que puede comprometer la estabilidad de la plataforma y poner en riesgo la integridad física de los operarios. Por esta razón, es vital comprender cómo afectan los vientos a estas plataformas y qué medidas deben tomarse para prevenir accidentes.

¿Cómo Afecta el Viento en Plataformas de Elevación?

No todas las plataformas de elevación responden de la misma manera frente al viento. La afectación depende en gran medida del diseño, la altura máxima de trabajo y el área expuesta al aire. A continuación, se detalla cómo el viento impacta a los principales tipos de plataformas:

1. Plataformas tipo tijera

Estas plataformas se elevan verticalmente mediante un sistema de tijera. Aunque ofrecen una base amplia y estable, pueden volverse vulnerables cuando alcanzan su altura máxima, ya que su estructura puede actuar como una vela frente a ráfagas de viento. Son especialmente sensibles si se utilizan en exteriores sin protección adicional.

2. Plataformas articuladas y telescópicas

Diseñadas para alcanzar alturas considerables y realizar desplazamientos horizontales, estas plataformas presentan una gran superficie de exposición. El viento puede generar un efecto palanca, aumentando el riesgo de balanceo o vuelco, sobre todo cuando están extendidas al máximo.

3. Plataformas montadas sobre vehículos

Aunque disponen del soporte del vehículo, si no están correctamente niveladas y aseguradas con estabilizadores, el viento puede provocar movimientos peligrosos o deslizamientos. Este riesgo se incrementa cuando se trabaja en zonas abiertas o en terrenos irregulares.

Riesgos Asociados al Viento Fuerte

Los principales riesgos que presentan los vientos intensos sobre las plataformas de elevación son:

Vuelcos:

El viento puede desestabilizar la plataforma, especialmente si esta se encuentra en altura o tiene una carga desbalanceada. Esto puede provocar que la estructura colapse o caiga lateralmente.

Caídas de objetos o herramientas:

El viento puede arrastrar herramientas, materiales o incluso piezas del equipo, representando un peligro para los operarios y personas en el área de trabajo.

Pérdida de control:

Los operadores pueden perder el control de la plataforma si las ráfagas son inesperadas o si el equipo no cuenta con sensores o sistemas de alerta.

Caída del equipo sobre personas u otras estructuras:

En casos extremos, el colapso de la plataforma puede resultar en la caída total del equipo, lo que representa un alto riesgo de impacto sobre trabajadores, peatones u otros equipos cercanos, con consecuencias potencialmente fatales.

Medidas Preventivas para Garantizar la Seguridad

Para evitar accidentes por viento fuerte al utilizar plataformas de elevación, es fundamental aplicar una serie de buenas prácticas de seguridad:

Consultar el manual del fabricante

Todos los fabricantes indican en sus manuales la velocidad máxima de viento permitida para la operación segura del equipo. Esta suele estar entre 12,5 m/s (45 km/h) y 14 m/s (50 km/h). Superar ese umbral puede poner en riesgo la estabilidad del equipo.

Monitoreo meteorológico

Antes de iniciar labores, es indispensable consultar el pronóstico del tiempo y monitorear continuamente las condiciones meteorológicas. El uso de anemómetros portátiles o instalados en la propia plataforma puede ayudar a detectar ráfagas inesperadas.

No operar en exteriores si el viento supera los límites

Si se detecta que el viento ha alcanzado velocidades críticas, se debe suspender inmediatamente la operación y bajar la plataforma a nivel seguro.

Reducir la carga expuesta al viento

Evitar subir objetos grandes o livianos que puedan actuar como vela. También es recomendable desmontar estructuras temporales o paneles ligeros que amplifiquen la exposición al viento.

Uso de arneses y líneas de vida

Es obligatorio que los trabajadores utilicen sistemas de protección contra caídas cuando operan en altura, especialmente bajo condiciones de viento variable.

El viento fuerte representa un peligro real para la operación segura de plataformas de elevación. Conocer los límites del equipo, monitorear las condiciones climáticas y aplicar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre una jornada de trabajo segura y un accidente grave. La clave está en la planificación, la capacitación del personal y la responsabilidad en la toma de decisiones cuando se trata de enfrentar la fuerza impredecible de la naturaleza.